BIO
Rosana Lamosa, nacida en Río de Janeiro, es una de las sopranos brasileñas más importantes, reconocida por la crítica y la comunidad cultural, que le han otorgado los Premios APCA (1996), los Premios Carlos Gomes (1998 y 2002) y la Orden de la Ipiranga (2010) en el grado de Comendadora.
A lo largo de su carrera, ha destacado en papeles como Manon, Mélisande, Mimí, Violetta, Juliette, Marie (Hija del Regimiento), Lucia de Lammermoor, Norina, Gilda, Rosalinde, Anne Truelove, Nannetta, Hanna Glavari, Micaela, Lucy y la Condesa. También participó en la primera producción brasileña de "El anillo del Nibelungo" de Wagner.
Cantó «Il Guarany» en Lisboa, «Armide» en el Festival de Buxton en Inglaterra, «Rigoletto» en Estados Unidos, y actuó en el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala de Conciertos de Seúl y en China. Interpretó papeles principales en los estrenos brasileños de «Magdalena» de Villa-Lobos, «Alma» de Claudio Santoro y «A Tempestade» de Ronaldo Miranda. Actuó para el Papa Juan Pablo II durante su visita a Brasil y en la Novena Sinfonía bajo la dirección de Kurt Masur.
Su discografía incluye la ópera «Jupyra» con la OSESP (BIS), «Bachianas Brasileiras» con la Orquesta Sinfónica de Nashville (Naxos), «Canções de Amor» con el pianista Marcelo Bratke (Quartz) y la «Missa de Nossa Senhora da Conceição» con la OSB (Biscoito Fino).
Rosana forma parte del Taller de Música de Curitiba desde 2018, como intérprete y profesora. En 2020, coordinó la sección vocal del Festival FIMUCA, el primer festival virtual de música clásica de Brasil.
Es doctora en Interpretación Musical por la Unesp, donde actualmente imparte clases.
RESEÑAS
"Una actuación que hará vibrar al público en todos los sentidos".
The Guardian, julio de 2006
"[...] una soprano respetada, cuyo dominio de la dinámica musical era de una precisión inequívoca."
Gustavo Zeitel, julio de 2024 Folha de São Paulo
El programa continuó con las dos canciones de “Bachianas n.º 5”, para violonchelos y voz solista, con la soprano Rosana Lamosa ofreciendo un espectáculo, logrando que los agudos pianissimo del aria (“Cantilena”), la pieza más popular del compositor, se escucharan con una claridad excepcional y un tono perfecto.
Arnaldo Bloch, 9 de marzo de 2015 oglobo.globo.com
REPERTORIO DE ÓPERA
REPERTORIO DE CONCIERTOS

