
André Mehmari
compositor
André Mehmari se ha convertido en un referente para los jóvenes pianistas y sigue asombrando a los veteranos con su inteligencia armónica, su capacidad de improvisación, su calidad compositiva y su profundo conocimiento de la música brasileña. Ya figura en la lista de nuestros grandes instrumentistas de todos los tiempos.
Mauro Dias, Estado de São Paulo
SIGUE
TERRITORIO
Varios. No excluyente.
BIO
<p class="font_8"><strong>André Mehmari es pianista, compositor y multiinstrumentista.</strong> Considerado uno de los máximos exponentes de la música creativa brasileña contemporánea, ha creado una vasta y singular obra que abarca desde el piano solo hasta el jazz, la ópera y <em>el coro</em> , pasando por la música orquestal y de cámara, y la canción popular. Desde 1998, ha publicado más de sesenta y cinco álbumes, muchos de ellos producidos en su propio Estudio Monteverdi, ubicado en el corazón de la Mata Atlántica.</p><p class="font_8"><br></p><p class="font_8"> Nacido en Niterói, Río de Janeiro, en 1977 y criado en Ribeirão Preto, São Paulo, alcanzó fama nacional tras ganar la primera edición del Premio Visa de Música Popular Brasileña (Premio Visa de MPB), ya radicado en São Paulo. Dos veces nominado al Grammy Latino, Mehmari ha interpretado sus composiciones y arreglos en numerosas orquestas y grupos de cámara de Brasil y del extranjero.</p><p class="font_8"><br></p><p class="font_8"> Elogiado por la crítica especializada como “el músico que mejor encarna una postura creativa inclusiva” y “el retrato más fiel y multifacético de la música brasileña”, se ha presentado como solista en más de cuarenta países y en importantes festivales de jazz, además de extensas giras por Estados Unidos, Europa y Japón.</p><p class="font_8"><br></p><p class="font_8"> Como pianista, ha colaborado con Antônio Meneses, Emmanuele Baldini, Maria Bethânia, Milton Nascimento, Sérgio Santos, Hamilton de Holanda, Ná Ozzetti, Guinga, Mônica Salmaso, Marília Vargas, Mário Laginha, Rafael Cesario, Sérgio Santos, Maria João Grancha, Makoto Ozone, Toninho Horta, Fafá de Belém y Alaíde Costa, entre muchos otros figuras destacadas del panorama musical nacional e internacional, trascendiendo con elegancia y brillantez géneros y fronteras estilísticas.</p><p class="font_8"><br></p><p class="font_8"> Paralelamente a su carrera concertística, también compone música para ballets y bandas sonoras para documentales, series y películas.</p><p class="font_8"><br></p><p class="font_8"> Con una discografía de más de sesenta títulos, ha sido galardonado tres veces con el Prêmio Profissionais da Música y, en 2023, estrenó su ópera <em>O Machete</em> y <em>Concierto para violonchelo</em> , recibiendo ese año el Grande Prêmio Concierto por su notable contribución a la música clásica.</p>
RESEÑAS
REPERTORIO DE ÓPERA
REPERTORIO DE CONCIERTOS
